
Araña roja en algodón
Tetranychus urticae. Descripción, ciclo biológico, daños y lucha.
La raña roja es un tetraníquido de 0,6 mm, de color rojo las hembras adultas y amarillo con dos manchas negras los inmaduros, aunque puede variar según la época del año. Los muestreos van dirigidos a la hembra madura porque es el único estado fácil de contar a simple vista.
Los huevos, redondos, de colores claros y 0,1 mm de tamaño son depositados sobre los tejidos vegetales, principalmente en el envés de las hojas.
La araña roja es agregativa y no se pasa a otra planta de algodón hasta que no ha colonizado totalmente la primera.
Produce unos daños parecidos a los trips, desgarra superficialmente los tejidos vaciándolos y penetrando el aire, dándole un aspecto blanquecino. La planta pierde energía tanto por disminución de la fotosíntesis como por el aumento considerable de la transpiración, lo que origina una disminución de producción y pérdida de calidad de fibra (longitud, resistencia...)